jueves, 17 de marzo de 2016

VIVIR UN BUEN MORIR Y EL ARTE DE ACOMPAÑAR




"Vivir Un Buen Morir y el Arte de Acompañar"

PROYECTO SELECCIONADO dentro de la
 convocatoria de matchfunding META! Kultura,
 impulsada por la 

Diputación Foral de Gipuzkoa y Goteo.




CONFERENCIAS
CINCEFORUM
CURSO FORMATIVO, ETC....

¿ quieres hacer tu aportación???

Especialista
“Vivir un Buen Morir y el Arte de Acompañar”

2017-2018
 _________________________________________________

La formación la haremos junto con la fundación VIVIR UN BUEN MORIR, con sede en Zaragoza que se desplazará a Gipuzkoa.  www.vivirunbuenmorir.es

DIRIGIDO A:
- Médicos, enfermeras, psiquiatras, psicólogos, personal sanitario en general, voluntariado y cuidadores particulares, en el ámbito hospitalario, residencial y/o domiciliario.
- Toda persona que desee formarse como voluntaria en cuidados a personas en estado terminal.
- Toda persona que esté afrontando el acompañamiento a un ser querido.
- Toda persona que desee afrontar un trabajo personal de aproximación a la muerte, al sufrimiento, al duelo.


METODOLOGÍA
Al tiempo que el curso ofrece el marco cognitivo del pensamiento humano, a través de la historia, sobre el tema de la muerte, se pretende que los/as participantes realicen una labor introspectiva sobre sus propias creencias y conceptos en torno al tema, de forma que puedan clarificar en primera persona sus temores inconscientes y realizar así sus propios insights.
Por ello el curso incluirá técnicas de autoexploración, técnicas de psicodrama, y en general, prácticas que supongan un acercamiento experiencial al tema.
También incluirá comentarios sobre situaciones clínicas reales.


PROFESORADO:
-Dirección : M.Mar López Pérez
Diplomatura de Máster en Salud Mental. Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad de León. Presidenta de la fundación VBM, "Vivir un Buen Morir".
-Dr. Javier G. Campayo
Psiquiatra Hospital Miguel Servet. Profesor de psiquiatria de Facultad de medicina de la Universidad de Zaragoza.
-Dra. Pilar Torrubia
Médico del Esade. sector II, Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria del SAS , Servicio Aragónes de Salud.
-José Antonio Guallar
Psicólogo clínico. Tratamiento duelo con terapias de Tercera generación (Aceptación y Compromiso).
-Dr. Enrique Benito Oliver 
Oncólogo Clínico. Master en Cuidados Paliativos. Coordinador del Programa de Cuidados Paliativos de las Islas Baleares. Servicio Balear de Salud.



Los módulos serían:

Módulo 1: Antropología histórica de la Muerte y su diversidad. 14-15 DE ENERO 2017.
 -Consideraciones sobre la muerte en nuestra Sociedad.
- Definición y Antecedentes históricos de los Cuidados Paliativos.
- La muerte en las grandes tradiciones religiosas de la humanidad: cultura judeocristiana, Islam, hinduismo y budismo.
- La muerte en las culturas preindustriales y las portindustriales.
- Métodos chamánicos de exploración de la muerte en las sociedades priitivas de todo el mundo.
- Espiritualidad y Religión. El reciente Humanismo Espiritual.


Módulo 2: El proceso de morir: sus diferentes fases.  11-12 DE MARZO .
- Fases del morir en la clínica moderna: físicas, psicológicas, espirituales.
- El proceso de morir según los antiguos tratados de la Humanidad: Ars Moriendi, el LIbro tibetano de los muertos, El libreo de los Egipcios.
- Filosofía de la muerte. Qué es nacer, qué es morir.
- Investigaciones modernas sobre la consciencia y las ECM.
- Las crisis de transformación y la muerte: los ritos de paso en las diferentes culturas humanas.


Módulo 3: Aspectos psicológicos del paciente terminal y su entorno. 13-14 DE MAYO.
- Nociones básicas de psicología y psiquiatría.
- La identidad e individualidad, fundamentos psicológicos ante la muerte.
- Las diferentes etapas del desarrollo psicológico; la moderna psicología transpersonal.
- Psicología del paciente terminal, según la etapa de la vida (niñez, juventud, adulto maduro, anciano).
- Motivaciones conscientes e inconscientes en la labor asistencial del cuidador y/o profesional sanitario.
- Nociones de psicopatología en el paciente terminal y su entorno

RETIRO, días 22,23,24 y 25 de JULIO 2017

El Taller-Retiro VBM está diseñado para enfocar la atención en la posición subjetiva del paciente terminal, imprescindible para una calidad en el acompañamiento.
Mediante técnicas apropiadas tenemos la oportunidad de comprender íntimamente la naturaleza del proceso de morir, de forma que tenemos un acercamiento experiencial de la muerte y del acompañamiento de calidad. Afrontamos situaciones pendientes de resolución motivadas por actitudes extremas de fobia o ligereza irreflexiva frente a la muerte, así como situaciones de duelo no resueltas. Todo ello en una atmósfera sobria pero también lúdica y protectora, en un ambiente seguro y entrañable.
Contenido


  • Aproximación experiencial a la muerte; su potencial transformador.
  • El intercambio, la comunicación auténtica y sanadora entre el acompañante y la persona en trance de morir.
  • Exploración psicofísica de los propios condicionamientos ante la muerte y el sufrimiento, tanto propios como de los demás.
  • La comunicación y la relación auténtica con el otro. Técnicas para una escucha real y eficaz.
  • Exploración experiencial de nuestra naturaleza espiritual o existencial, fundamento del acompañamiento de calidad en la agonía del moribundo.


Módulo 4: La comunicación con el paciente terminal y su entorno. 2-3 DE SEPTIEMBRE.
 -Cómo comunicar las malas noticias.
- La comunicación auténtica versus la comunicación defensiva.
- Las emociones negativas, cómo integrarlas en el propio proceso de morir y en arte de acompañar.
- La escucha activa.
- Cómo manejar el sentimiento de impotencia.
- La comunicación en el entorno familiar.
- La comunicación silenciosa.
- Comunicar y comprender a las personas con grave deterioro cognitivo.



 Módulo 5: El autoconocimiento como estrategia de afrontamiento: 7-8 OCTUBRE.
- Quien soy "yo".
- Dolor y sufrimiento / placer y felicidad.
- Tres tipos de sufrimiento en la vida y en la muerte: físico, psicológico, existencial.
- Autoexploración de la propia muerte.
- Inteligencia emocional.
- El tiempo objetivo y el tiempo subjetivo.
- Cuerpo y mente, su interrelación.
- El ser humano en relación: no somos, "intersomos".- Morir conscientemente y sedación.
- El potencial transformador del acercamiento experiencial a la muerte.




Módulo 6: Introducción a la bioética : 25-26 DE NOVIEMBRE.
- Evolución de la ética moderna.
- Principio de beneficiencia, principio de autonomía del paciente.
- Eutanasia, suicidio.
- Limitación del esfuerzo terapéutico versus encarnizamiento y/o abandono terapéutico.
- Aspectos jurídico-legales de la muerte.
- Documento de Voluntades Anticipadas ó Testamento Vital.

Módulo 7: Cuidados físicos al paciente terminal. 13-14 DE ENERO 2018
- Control de síntomas en el paciente paliativo: dolor, vómitos, diarreas/estreñimiento, disnea, etc.
- El contacto físico con el paciente: lavdos, curas, etc. La nutrición y la hidratación en el paciente terminal.
- Ortopedia específica para el paciente terminal.
- La terapéutica del insomnio.
- Terapéutica de la ansiedad, exploración de su génesis.
- Medidas framacológicas de la ansiedad y medidas alternativas y/o complementarias.
- La transversalidad en el cuidado paliativo integral.


Módulo 8: El fallecimiento y el duelo. 10-11 DE MARZO 2018
- Concepto de duelo.
- Características del duelo.
- Factores que predicen la intensidad del duelo.
- Fases del duelo normal.
- Duelo normal y duelo patológico.
- Factores que favorecen la cronificación del duelo.
- Cuando es necesaria la intervención médica para la elaboración del duelo.
- Los funerales, preparar y acompañar. Las formalidades administrativas


RETIRO SEGUIMIENTO : 11-12-13 MAYO 2018.

HORARIO DE LOS MÓDULOS DE FIN DE SEMANA:
Sábado : 10:00h a 14:00h y de 15:30h a 19:30h.
Domingo:  10:00h a 14:00h.





















                                         VIVIR UN BUEN MORIR Y EL ARTE DE ACOMPAÑAR


Planning de los tres eventos. 

CONFERENCIAS GRATUITAS:
 1-Jueves 21 de Abril a las 19:30h, en Impact Hub de Donostia.( Edificio Tabakalera, tercer piso)  https://www.facebook.com/impacthubdonostia/?fref=ts

2-Viernes 22 de abril a las 19:30h en la CASA DE CULTURA DE ORIO.
(c/ Eusko Gudari nº 26. )

3-TALLER: : Sábado 23 y Domingo 24 de Abril en CASA DE CULTURA DE ORIO.


La muerte es un hecho tan natural como la vida, y es indisociable de ésta. Durante milenios, la muerte ha sido considerada un fenómeno natural, cuya ritualización por todas las religiones y culturas, ha facilitado su aceptación. Sin embargo, en nuestra sociedad actual, huérfana de referentes y valores, el problema de la muerte se ha convertido en el tabú más importante, ya que se vive como un fracaso a todos los niveles (médico, personal y social). Este hecho condiciona intensamente la vivencia de los que mueren y de los que quedan. Por ello, identificar qué entendemos por una buena muerte se ha convertido en uno de los temas sociales más controvertidos y difíciles de abordar en nuestros días.
No es fácil tomar conciencia de los condicionamientos educativos y sociales que configuran la propia actitud ante este momento esencial de la existencia, y que, en la mayoría de los casos, añaden un sufrimiento, a veces intolerable, al propio hecho natural de morir. Pero,¿cómo podemos acompañar y facilitar un buen morir? Realizar un acompañamiento de calidad a los que están en el trance de la muerteno solo es el mayor don de caridad que se puede hacer por una persona, es también aprender a vivir con autenticidad.

Dirigido a: Médicos, enfermeras, psiquiatras, psicólogos, personal sanitario en general, voluntariado y cuidadores particulares, en el ámbito hospitalario, residencial y /o domiciliario. Toda persona que desee formarse como voluntaria en cuidados a personas en estado terminal. Toda persona que esté afrontando el acompañamiento a un ser querido. Toda persona que desee afrontar un trabajo personal de aproximación a la muerte, al sufrimiento, al duelo.

Programa: Consideraciones de la clínica moderna sobre la muerte. Ética médica. La diversidad religiosa ante la muerte en una sociedad cada vez más multiétnica y multirreligiosa. Diferentes actitudes psicológicas ante la muerte: el acompañamiento de calidad al enfermo terminal y su entorno familiar La comunicación auténtica con el paciente terminal, versus la muerte social. La comunicación de la enfermedad terminal al paciente y a su entorno. Duelo normal y duelo patológico. Nociones desde la psiquiatría.

Objetivos: Clarificar los propios condicionamientos individuales y sociales sobre la muerte en nuestra sociedad. Desarrollar la capacidad de silencio y atención, las cualidades de nuestra naturaleza humana que son fundamentales para afrontar la experiencia de la propia muerte y la de los demás.Identificar y analizar las fases del proceso de morir a nivel físico, emocional, cognitivo y espiritual, según la descripción de la moderna psicología occidental y de las antiguas tradiciones espirituales de la humanidad. Identificar las pautas para un acompañamiento de calidad al enfermo terminal y su entorno, comprendiendo las motivaciones personales en el desarrollo de la labor asistencial y profundizando en la escucha y calidad de presencia. Aprender a comunicar las malas noticias y facilitar la elaboración de un duelo sano. Por una comunicación auténtica.

Metodología: Al tiempo que el curso ofrece el marco cognitivo del pensamiento humano sobre el tema de la muerte, se pretende que los participantes realicen una labor introspectiva sobre sus propias creencias y conceptos en torno al tema, de forma que puedan clarificar en primera persona sus temores inconscientes y realizar así sus propios insights.
Por ello el curso incluirá técnicas de autoexploración y de aprendizaje de habilidades prácticas para desarrollar las cualidades del acompañamiento de calidad, y de elaboración sana del duelo.

PROGRAMA DEL TALLER
Sábado 23 de abril 
10.00 Presentación e introducción al tema. Condicionamientos culturales y emocionales en el afrontamiento de la muerte.
 11.30 Pausa 
12.00 El acompañamiento de calidad al enfermo en proceso de morir: fases del morir en la agonía.
 13.45 Pausa comida-descanso.
16.00 Emociones perturbadoras que obstaculizan la comunicación con el paciente terminal y su entorno. Dinámica de grupo y ejercicios exploratorios. 
18.00 Pausa-café. 
18,30 Las 9 necesidades del paciente terminal. 
20.00 Cierre jornada.

Domingo 24 de abril.
 10.00 Dinámica exploratoria en grupo 
11,30 Pausa 
12.00 Viaje Mental hacia la Clara Luz ( yoga nidra proceso de morir) 
13,30 Recogida y cierre

Aportación: 150€
Impartido por: Mar López Pérez Especialista en Salud Mental, Ciencias Humanas y Sociales. Presidenta directora de la Fundación “Vivir Un Buen Morir" www.vivirunbuenmorir.es

ORGANIZADO POR: 
MANDALARA TALDEA 
c/ Antxiola 15-bajo 
20.810 ORIO 
Información y reservas: 648.48.74.89


En colaboracion con:
 1.-IMPACT HUB DONOSTIA
 2.-BIDEGIN 
3.-LLENO DE NARANJAS 
4.-ADAS, ASISTENCIA DOMICILIARIA.
 5.-NORTE ALTERNATIVA

PROGRAMA  FORMATIVO COMPLETO DE 8 MÓDULOS QUE SE QUIERE PONER EN MARCHA:

miércoles, 9 de marzo de 2016

EVENTOS PARA SANAR EL ALMA.

Ya tenemos en marcha este VIAJE EMOCIONAL PARA SANAR EL ALMA.
que además es GRATUITO y organizado con mucho cariño y en colaboración con grandes amig@s de viaje. 

¿nos ayudáis a compartir para que nos encontremos en este viaje que nos hará sentir y llegar a alguna parte?

INCLUYE LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO DEL DR. JUAN ANTONIO LÓPEZ BENEDÍ

" EL CÓDIGO DE LAS EMOCIONES"

PROGRAMACIÓN COMPLETA CON EL DR. JUAN ANTONIO LÓPEZ BENEDÍ

***CONFERENCIA GRATUITA: Viernes 11 de Marzo a las 19:00h enla CASA DE CULTURA donde Juan Antonio presentará su ultimo libro " El Código de las Emociones" y nos hablará sobre de su  trayectoria, sus libros, el taller de Interpretación de los sueños, etc...

****TEATRO : pintatukarma.con "Viaje emocional para sanar el  alma" que será tras la conferencia.

***TALLER SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS: 12 y 13 de Marzo
Horario:
Sábado : 09:30h a 13:30h (Bloque 1) /15:30h a 19:30h(Bloque 2)
Domingo:09:30h a 13:30h ( Bloque 3)
Domingo por la tarde: Bloque opcional. COMPLETAMENTE PRÁCTICO.
(Bloque 4)
Precio: 40,00€ por bloque.

Información y reservas: 648.48.74.89 ( Amaia)

*** APROVECHANDO SU VISITA, Juan Antonio pasará consultas individuales los días 10 y 11 de Marzo.


OBJETIVO DEL CURSO DE " INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS"
Identificar las claves del lenguaje onírico y sus símbolos.
Experimentar la interacción operativa con la mente profunda.
Activar voluntariamente las fuentes de la creatividad y el bienestar personal.

METODOLOGÍA
Se desarrolla una metodología cualitativa basada en estudio de casos, desde la presentación de los conceptos básicos y las bases para la dinámica de interacciones profundas.
No se trata de incorporar conceptos sino de que éstos colaboren en la construcción de la experiencia que nos ayude a mejorar en la eficacia y desarrollo nuestras habilidades a corto, medio y largo plazo.

CONTENIDOS
BLOQUE 1:

1. Introducción al mundo de los sueños
2. Bases para situar la simbología onírica.
3. El equilibrio de la psique
4. Ejemplos y casos
5. La representación sobre la que se trabajará.
6. Identificación de filtros y condicionamientos conceptuales.
7. Estructura, símbolos y configuración.

BLOQUE 2
8. Símbolos particulares y contexto
9. Comprobación de la interpretación.
10. Casos y ejemplos personales. Aclaración de dudas.
11. La reelaboración de los sueños.
12. Interactuar con el lenguaje onírico.
13. Ejercicios de reelaboración.

BLOQUE 3 (Ejemplos y practicas)
14. Contraste metodológico.
15. Comprobación del ajuste.
16. Trabajar con el propio sueño.
17. Ejercicios.

BLOQUE 4 ( OPCIONAL): Cada persona podrá hacer sus prácticas supervisadas por Juan Antonio.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

SERGI TORRES EN NAFARROA


DOS EVENTOS EN NAFARROA:
CONFERENCIA ,Aportación: 5,00€
Viernes 11 de Diciembre a las 19:30h. 
RESERVA TU ENTRADA EN ESTE LINK: http://goo.gl/forms/Jlkwr4rlUH

TALLER, Aportación 70,00€
Sábado 12 de Diciembre de 10h a 14h y de 16h a 18h 
RESERVA TU ENTRADA EN ESTE LINK: http://goo.gl/forms/8xiDl4S63Z

Información: Cristina Saralegi 675.71.77.91
sergitorresnafarroa@hotmail.com


Quién es Sergi Torres

quien es Sergi Torres 2Sergi es autor y conferenciante. Nace en Barcelona (1975) y a la edad de 3 años empieza a cuestionarse su propia vida “¿Qué he sido antes de ser Sergi?” Realiza los estudios de Fisioterapia. Durante 10 años, trabaja como fisioterapeuta hasta que su vida le lleva a dedicarse exclusivamente a su labor actual: Invitar a las personas a descubrir que detrás de cualquier emoción, situación o pensamiento existe paz absoluta y que nuestra manera de ver al mundo construye una falsa realidad enfrente de nosotros.

Actualmente, vive en Mataró junto a su esposa Sara, su hijo Arnau y su gato Odín, con quienes se dedica a redescubrirse a sí mismo a través de su propia vida. De forma fresca y cercana, nos propone el mismo cambio de mentalidad que él experimentó a la edad de 21 años a través de una serie de profundos acontecimientos. Su enseñanza está dirigida a las personas que desean vivir en comunión con sus corazones, abiertas a desprenderse del miedo que nos produce una profunda transformación de nuestra mentalidad. Sergi desarrolla un ciclo mensual de encuentros en el Teatre Regina de Barcelona y realiza talleres en España, Latinoamérica y E.E.U.U. También colabora con la Universidad de Almería como docente y con el programa de Catalunya Radio "L'Ofici de Viure".

Libro "Un Puente a la Realidad"

Editorial Océano propone a Sergi la pubclicación de un libro basado en el libro "Un Curso de Milagros". Este sale publicado en Abril de 2009. Actualmente, Editorial Océano trabaja en una segunda edición.

Película "Yo, Libre"

A finales de 2011 David del Rosario ofrece a Sergi la posibilidad de realizar una película basada en su mensaje.  "YO, LIBRE, Un Viaje al Instante Presente", sale a la luz pública el 20 de Diciembre de 2012. En ella participaron desinteresadamente varias personas: actores, técnicos de sonido, traductores, maquilladoras, músicos, todos ellos ofreciendo todo su talento. La película completa puede ser vista gratuitamente a través de Internet en la sección de Vídeo o a través deYoutube y Vimeo.

Libro "Saltar al Vacío"

Ediciones Presencia editan una compilación de algunas de las charlas de Sergi de los últimos años. Publicado en Mayo del 2014.



martes, 17 de noviembre de 2015

CAMINA POR EL FUEGO (Lain García Calvo)

NUNCA ES TARDE PARA SER QUIEN DEBERÍAS HABER SIDO

***CAMINA POR EL FUEGO PAÍS VASCO***

EL EVENTO QUE TRANSFORMARÁ TU VIDA PARA SIEMPRE Y QUE HA PULVERIZADO TODOS LOS RÉCORDS DE TRANSFORMACIÓN PERSONAL LLEGA NUEVAMENTE.
¡¡¡¡QUE NO TE LO CUENTEN!!!

Los próximos días contaremos nuevamente con la presencia de Lain García Calvo autor del Bestseller " LA VOZ DE TU ALMA"

http://www.laingarciacalvo.com/eventos/
http://www.vozdetualma.com/
Ven a las CONFERENCIAS GRATUITAS, ¡ QUE NO TE LO CUENTEN!
2 NUEVAS FECHAS , ¿te lo vas a perder?



¿A quien va dirigido?
- A personas que NECESITAN UN CAMBIO EN SUS VIDAS.
- Personas QUE BUSCAN PAZ Y FELICIDAD.
- Personas que han empezado a trabajar por cuenta propia. EMPRENDEDORES que necesiten MOTIVACIÓN, CLARIDAD EN SUS OBJETIVOS y un plan paso a paso para LOGRAR EL ÉXITO.
- Personas que tengan DESAFIOS EN LA SALUD, estén enfermas o sientan que su ENERGÍA ESTÁ MUY BAJA.
-Personas que quieran ELEVAR SU AUTOESTIMA.
- Personas que tengan equipos de NETWORKMARKETING y quieran DISPARAR SUS RESULTADOS.
- Personas que quieran ENCONTRAR EL AMOR o mejorar su RELACIÓN de PAREJA. Todo es energía.


PINCHA EL LINK PARA ACCEDER A COGER LAS ENTRADAS QUE TE INTERESAN:
CONFERENCIA  EL VIERNES 20 DE NOVIEMBRE EN  BILBAO:

CONFERENCIA EL SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE EN GETXO:




INFORMACIÓN:









Por el Autor del Best Seller de LA VOZ DE TU ALMA,  ahora nos presenta…..
CAMINA POR EL FUEGO  es una herramienta poderosa diseñada para ayudar a eliminar el miedo y para motivar a la gente a hacer cosas que en un principio consideraban imposible. Es una lección sobre el poder de la mente y el efecto que nuestros pensamientos y creencias tienen en nuestra experiencia de la realidad. Es un modo práctico de validar nuestros instintos y nuestra intuición.
Lo más importante, caminar sobre las brasas nos enseñará a cambiar la energía negativa de nuestros miedos.
Es una técnica utilizada para el crecimiento individual y saber cómo funciona puede proporcionarte mejor salud y un crecimiento del poder personal.

Utilizamos CAMINA POR EL FUEGO como herramienta para disipar las ilusiones y hacer que nuestras limitaciones se desvanezcan, seremos capaces de comenzar a explorar la naturaleza de la realidad, aprender el secreto del miedo, movernos con facilidad en nuestros bloqueos y conseguir lo imposible.
Caminar sobre las brasas es tanto un estado de ánimo como una acción. El estado de ánimo logrado para caminar sobre las brasas puede enseñarte cómo sobrepasar los límites que parecen retenerte y limitarte la Vida en tu día a día. www.caminaporelfuego.com

¿Por qué querrías permanecer con los pies desnudos ante un camino de brasas ardiente y elegir caminar sobre ellas? ¿Por qué querría alguien asumir ese riesgo durante unos pasos aparentemente imposibles? La gente que asiste a una charla/seminario de CAMINA POR EL FUEGO y decide caminar sobre las brasas, lo hace por varias razones:
- Para hacer que mejore su motivación y cambie su vida a mejor.
- Para romper malos hábitos como fumar, boicotearse a uno mismo, etc.
- Para aumentar su autoestima y triunfar (en la vida).
- Para sobrepasar el miedo que te retiene a vivir una vida más plena y rica.
- Para inspirar a uno mismo a alcanzar su máximo potencial.
- Para disfrutar de las sinergias de un equipo deportivo o un grupo con unas metas comunes para un enriquecimiento personal.
- Para aumentar el crecimiento espiritual, a pesar de tus creencias.
- Para aprende a hacer la vida ¡¡¡FÁCIL!!!

Seguramente hay más razones por las que participar en un evento CAMINA POR EL FUEGO. Te motivamos para que escribas tus motivos y visualices los resultados positivos.